Seguimiento especial a 20 proyectos de infraestructura bajo el programa ‘Vamos a la Obra’, VALO

- Las obras, en las cuales las inversiones ascienden a $1,4 billones aproximadamente, registran problemas tales como errores de planeación, retrasos, suspensiones, prórrogas, iliquidez de contratistas y falta de coordinación con las empresas de servicios públicos, entre otros.
Bogotá D.C., febrero 17 de 2025
@ContraloriaBta
Boletín 006
La Contraloría de Bogotá este 2025 hace seguimiento especial a 20 proyectos de infraestructura bajo el programa ‘Vamos a la Obra’, VALO, a fin de lograr su finalización y puesta en funcionamiento; tras registrar problemas en su ejecución tales como errores y fallas en los diseños, estudios de mercado mal estructurados, falta y vencimiento de licencias, permisos e identificación de redes de servicios públicos, indebido seguimiento y vigilancia, retrasos, prórrogas y suspensiones, iliquidez de los contratistas y falta de coordinación oportuna con las empresas de servicios públicos.
Los 20 proyectos incluidos en el programa ‘Vamos a la Obra’, VALO, y donde las inversiones ascienden a $1,4 billones, corresponden a colegios, segmentos viales, parques, obras del sector salud y centros de cultura, recreación y deporte, entre otros.




‘Vamos a la Obra’, VALO, es un programa de la Contraloría de Bogotá (que tiene como soporte jurídico la Resolución Reglamentaria No 036 de 2022) a partir del cual se generan alertas tempranas para priorizar y focalizar oportunamente el ejercicio de la vigilancia y el control fiscal sobre obras con inconvenientes para su ejecución.
Durante el 2024, mediante este programa la Contraloría de Bogotá le hizo especial seguimiento a 24 proyectos en 11 localidades, varios de ellos ya entregados. Esos casos de éxito son el By Pass Britalia, el Centro de Felicidad Chapinero, la construcción del corredor Avenida El Tintal-Avenida Alsacia grupo 2; la construcción del corredor Avenida El Tintal-Avenida Alsacia Grupo 3 y las aceras y ciclorrutas costado oriental Autopista Norte entre las calles 80 y 128 B. En el 2025 fueron incluidas otras iniciativas a las que se les hará la vigilancia.
Oficina Asesora de Comunicaciones