Imagen de presentación sin texto

“Por una sociedad en paz, más igualitaria, donde se respete la diversidad”: contralor Julián Ruiz

Imagen del Contralor de Bogotá, D.C. Julián Mauricio Ruiz

“Por una sociedad en paz, más igualitaria, donde se respete la diversidad”: contralor Julián Ruiz

Bogotá, enero 31 de 2023.

@ContraloriaBta  

Boletín No.008

Con un llamado a las instituciones del Estado colombiano para que asuman una lucha frontal contra el racismo y la discriminación, la Vicepresidenta de la República, Francia Márquez, instaló este martes el conversatorio virtual denominado ‘Racismo estructural y discriminación’ liderado por la Contraloría de Bogotá, D.C.

La Vicepresidenta señaló que como colombianos debemos trabajar decididamente para erradicar el racismo estructural que “está anclado en nuestras instituciones, que sabemos está anclado en nuestra sociedad y que no nos permite avanzar en un tejido social donde nos reconocemos en nuestra diferencia”.

En el evento participó el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, quien precisó que una de las principales apuestas desde el organismo de control capitalino es la de garantizar los derechos de las personas con base en la equidad e igualdad y sin discriminación.

“A partir de esta premisa, queremos aportar desde nuestro ente fiscalizador a la construcción de una sociedad en paz, más igualitaria, donde se respete la diversidad y prime el valor del ser humano sobre su raza, género, procedencia o religión”, subrayó el Contralor Distrital.

Por su parte, Vladimir Rodríguez Valencia, invitado como experto en asuntos de igualdad y no-discriminación, sostuvo que en el país existe un marco normativo y jurídico con herramientas para evitar, prevenir y atacar los actos de discriminación racial.

Además, consideró que aunque tenemos en el país elementos jurídicos de convenciones internacionales que sancionan este tipo de prácticas, aún faltan medidas para que las sanciones sean aplicadas de manera eficaz en este tipo de casos. Por eso, propuso programas de formación a funcionarios públicos para desaprender las prácticas machistas y racistas que por décadas se han conocido y apropiar a la ciudadanía de conocimientos jurídicos que permitan el acceso efectivo a los servicios a la justicia que ofrece la Nación.