Imagen de presentación sin texto

Organismos de control de Bogotá revisan situación hospitalaria con sorpresiva visita a diez hospitales

Imagen de funcionarios de la Contraloría en la jornada de control a hospitales.

*La jornada especial es liderada por el Contralor, Julián Mauricio Ruiz, con acompañamiento del Personero, Andrés Castro Franco; quienes recorren desde temprano el Hospital Santa Clara.

 

Bogotá D.C., noviembre 6 de 2024

@ContraloriaBta

 

Boletín No. 053

 

La Contraloría de Bogotá, con acompañamiento de la Personería Distrital, realiza este miércoles desde temprano una sorpresiva y simultánea visita a diez hospitales públicos, con el propósito de verificar la calidad y oportunidad en la atención que brindan estas instituciones a los usuarios, e identificar situaciones que pudieran afectar su funcionamiento.

 

La jornada es liderada por el Contralor Julián Mauricio Ruiz, y el Personero Distrital, Andrés Castro Franco; quienes recorren el Hospital Santa Clara para constatar su estado y las condiciones del servicio que se presta.

 

En los diez hospitales, equipos especiales y técnicos de ambos organismos de control revisan tres aspectos:

 

1. Inventarios de medicamentos (incluidos vencimiento y características del almacenamiento) y estado de equipos biomédicos (rayos x, desfibriladores, centrífugas de laboratorio, entre otros).

 

2.Agendamiento de citas

*Oportunidad

*Identificación de personal médico (en sitio) atendiendo pacientes

*Veracidad de la información registrada en planillas o fórmulas

 

3.Dieta para pacientes

*Condiciones de los alimentos suministrados

*Acatamiento de prescripciones y restricciones médicas

*Posible desperdicio

Este ejercicio de control fiscal, en el cual participan 150 funcionarios, es encabezado por la Dirección del Sector Salud de la Contraloría de Bogotá.

 

Los diez hospitales objeto de la visita son: Santa Clara, Suba, Meissen, La Victoria, San Blas, Engativá, Tunal, Kennedy, Bosa Nuevo y Simón Bolívar.

Procesos de Responsabilidad Fiscal (PRF) en la Contraloría de Bogotá

Además de la revisión a la situación hospitalaria, actualmente la Contraloría adelanta 59 Procesos de Responsabilidad Fiscal (P.R.F.) por posible detrimento patrimonial en las cuatro subredes de salud (Norte, Centro Oriente, Sur Occidente y Sur) en cuantía de $130 mil millones, identificándose principalmente:

 

*Vencimiento y pérdida de medicamentos para tratamientos de baja y alta complejidad.

*Sobrecostos en la prestación de servicios de salud.

*Falta de gestión en la recuperación de cartera ante las E.P.S.

 

Por número (cantidad) de P.R.F. la Subred Norte ocupa el primer lugar con 19 Procesos por $41 mil millones; mientras que por cuantía de los P.R.F. la Subred Centro Oriente ocupa el primer lugar con 14 Procesos por $46 mil millones.

 

Esto es una visita a gran escalada conjuntamente con la Personería, hemos venido a revisar varias quejas que nos han presentado como el tema de los inventarios, si los medicamentos realmente están en las condiciones en las que deben estar, si se hacen los mantenimientos oportunamente a los equipos biomédicos, agendamientos de citas y otras situaciones que representan dificultades para el acceso al servicio de salud para todos los bogotanos”, expresó el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz Rodríguez.

 

Nosotros tenemos procesos abiertos de Responsabilidad Fiscal en todas las subredes por más de $130 mil millones, los hemos priorizado para encontrar a los posibles responsables y están relacionados con la falta de gestión en la cartera, en el cobro de las facturas por parte de los hospitales públicos”, agregó.

 

Por su parte el Personero Distrital, Andrés Castro Franco, dijo que “esta es una estrategia que hemos diseñado conjuntamente los organismos de control para abordar algunos de los temas más críticos de ciudad, como lo es el de la prestación del servicio de salud, especialmente para garantizar el acceso y oportunidad a este servicio”.

 

Ahora, desde sus competencias los organismos de control (tras dialogar con usuarios y conocer sus inquietudes o quejas acerca de los hospitales) procederán a tomar la información recaudada como insumo para las correspondientes actuaciones fiscales (Contraloría) o disciplinarias (Personería).

 

En Bogotá, las cuatro subredes de salud han tenido para este año cerca de $3 billones de presupuesto. Y en general el presupuesto para la salud en el Plan de Desarrollo del actual Gobierno Distrital es de casi $17 billones.