Llamado de atención a la Universidad Distrital por el retraso en el cargue de información contractual en la plataforma SIVICOF

Bogotá D.C., 13 de junio de 2023
@ContraloriaBta
Boletín No 034
Un llamado de atención hizo la Contraloría de Bogotá D.C., a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para que subsane los retrasos que registra en el reporte de contratos en la plataforma de vigilancia fiscal SIVICOF.
Tras un minucioso seguimiento adelantado por la Contraloría de Bogotá, se evidenció que la Universidad Distrital presenta retrasos para el cargue de los contratos en el Sistema de Vigilancia y Control Fiscal SIVICOF (esto, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución Reglamentaria 002 del 11 de febrero de 2022).
Ante esta situación, el organismo de control convocó una mesa de seguimiento con el equipo directivo de la Universidad Distrital, con el propósito de identificar las causas que han generado esta problemática y sobre todo establecer los compromisos necesarios para corregir los asuntos señalados.
“El retraso en el cargue de los contratos suscritos por la Universidad Distrital al Sistema de Vigilancia y Control Fiscal - SIVICOF es una situación que llama la atención de este organismo de control fiscal, y requiere ser subsanada cuanto antes. Por tal razón, hemos convocado esta mesa de trabajo, con el propósito de evidenciar las causas que originan tal situación y conminar al sujeto de control a implementar correctivos urgentes y efectivos,” afirmó Andrés Rojas, Director del Sector Educación de la Contraloría de Bogotá.
En la mesa de seguimiento, la Universidad Distrital presentó un plan de choque que contempla la expedición de circulares internas, el establecer medios de control adicionales, jornadas de capacitación para funcionarios y áreas responsables, así como la modificación del manual de contratación, para ponerse al día en el menor tiempo posible en el reporte de los contratos.
"Es fundamental que la Universidad cumpla con reportes establecidos, en tal sentido, la Contraloría de Bogotá realizará seguimiento a las acciones planteadas, y continuará ejerciendo sus funciones de vigilancia y control fiscal, en aras de verificar la correcta gestión y administración de los recursos públicos,” concluyó el Director del Sector Educación de la Contraloría de Bogotá.