En gran jornada en Fontibón, organismos de control de Bogotá recibieron 105 PQR y denuncias ciudadanas sobre uso de recursos públicos

- Las principales preocupaciones de la comunidad hacen referencia a servicios públicos, vías, inseguridad, salud y obras inconclusas.
Bogotá D.C., diciembre 5 de 2024
@ContraloriaBta
Boletín No. 060
Quejas relacionadas con servicios públicos, obras inconclusas en las localidades que generan inseguridad, vías en mal estado, e inconvenientes con el suministro de medicamentos especialmente para adultos mayores, hacen parte de las 105 PQR o denuncias que se recibieron durante una Gran Jornada organizada con la ciudadanía por la Contraloría de Bogotá, con presencia de todos los organismos de control de la capital.
La ‘Jornada de Recepción de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias Sobre el Uso de los Recursos Públicos’ se extendió durante seis horas, con la intervención y exposiciones por parte de dirigentes de Acción Comunal, veedores y líderes sociales de las 20 localidades de Bogotá.
En total se recibieron 105 PQR y denuncias ciudadanas, unas de manera directa con intervenciones durante el evento y otras en los puntos de atención presencial instalados por las diferentes entidades.
“Para la Contraloría de Bogotá es clave el acompañamiento ciudadano y el uso de la tecnología porque, como órganos de control, muchas veces nos quedamos cortos en llegar a donde se ejecuta cada peso público. Venimos hoy aquí acercando los órganos de control al ciudadano para escucharlos de primera mano y para retroalimentarnos y saber si sus quejas han sido escuchadas o si han elevado alguna petición que haya sido atendida oportunamente”, sostuvo el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz.
Por su parte, el Personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, dijo que “el ejercicio del control no se puede quedar única y exclusivamente en las instituciones, que hoy tienen una capacidad limitada y que por eso se espera la participación social para que ese control pueda ser más efectivo”.
A su turno, la Veedora Distrital, Adriana Herrera, destacó que los organismos de control no pueden trabajar solos y que a la ciudadanía le corresponde trabajar mancomunadamente con ellos en el ejercicio del control social a la gestión de la administración distrital, para que sea eficiente y eficaz para beneficio de la ciudadanía.
Ricardo Vanegas, Delegado de la Contraloría General de la República, manifestó que el control social hace que la ciudadanía se involucre en la toma de decisiones, en el seguimiento a la gestión pública y que genera un valor agregado para identificar riesgos, prevenir irregularidades y fortalecer la gestión pública.
Por Transparencia por Colombia, organización de la sociedad civil, participó en esta audiencia Johana Cabra, quien resaltó la convocatoria realizada por la Contraloría de Bogotá y el nuevo espacio que se brinda para que la ciudadanía se pronuncie.
Adriana Ortiz, alcaldesa de Fontibón, indicó que el cuidado y buen uso de los recursos públicos debe ser una tarea de todos, de los funcionarios públicos, de los ciudadanos y de los organismos de control.
Equipos directivos de la Contraloría de Bogotá, de la Personería y de la Veeduría y representantes de Transparencia por Colombia, de la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República, tomaron nota de lo expuesto por los denunciantes, tras lo cual se elaboró un registro para hacer seguimiento a cada caso.
Todas las PQR y denuncias tendrán su respectivo trámite según las competencias de las entidades que atendieron la convocatoria hecha desde la Contraloría de Bogotá.
Oficina Asesora de Comunicaciones