Contraloría inicia la construcción e implementación de toda una ‘Política de Género’

Bogotá D.C., octubre 15 de 2024
@ContraloriaBta
Boletín No.046
Para que dentro y fuera de la entidad los funcionarios y funcionarias reconozcan y respeten las diferentes expresiones de identidad, la Contraloría de Bogotá inició la construcción e implementación de toda una ‘Política de Género’.
En este propósito, se realizó un conversatorio virtual sobre equidad y género, en el cual participaron el Contralor, Julián Mauricio Ruiz; el exministro de Justicia y docente, Néstor Osuna; el periodista Juan Diego Alvira y la directora del Sector Equidad y Género, Claudia Liliana Forero.
“La Contraloría de Bogotá en sus 95 años inicia una importante etapa de su vida administrativa, y es la construcción e implementación de la Política de Género en nuestra entidad, que integra armónicamente nuestro Código de Integridad y nuestra Guía de Lenguaje Incluyente”, explicó el Contralor de Bogotá durante su intervención.
“Es prioridad el reconocimiento y el respeto por las diferentes expresiones de identidad, como creencias, roles y estereotipos preconcebidos socialmente. Con ello contribuiremos socialmente, impactando no solo nuestro andar y hacer institucional, sino que permearemos nuestros núcleos primarios como factor multiplicador para esta generación, logrando con ello el equilibrio entre lo personal, familiar y profesional”, agregó.
La Política de Género se constituye en una herramienta que permite a la entidad adaptarse a los cambios y promover la perspectiva de género en todos sus procesos, niveles y competencias. Al hacerlo, se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, especialmente el número 5, que busca la “igualdad de género”.
En este contexto, el exministro Néstor Osuna hizo un llamado a la importancia del respeto mutuo. “Quiero hacerles un llamado muy cordial, a respetarnos unos a otros, a respetar que a veces es necesario tener esas rutas diversas, esos tratos distintos con un fin igual. El hecho de que el fin sea la igualdad hace que el trato no sea discriminatorio, simplemente es un trato diferente para lograr la igualdad en los derechos”, dijo.
Por su parte, el periodista Juan Diego Alvira destacó que “estamos en la era de la inclusión, porque nos damos cuenta que todos merecemos ser escuchados y valorados, todos merecen las mismas oportunidades, sin importar su origen o situación. Queremos crear una sociedad donde cada uno sienta que tiene un lugar y que su voz importa”.
“Esta actividad es una construcción colectiva, un instrumento armónico que busca fomentar la ética y el reconocimiento de la identidad”, señaló Claudia Liliana Forero, Directora del Sector Equidad y Género.
Con la implementación de la Política de Género, la Contraloría de Bogotá reafirma su compromiso de construir un entorno en el que todas las voces sean escuchadas y valoradas, promoviendo así una sociedad más equitativa para todos.
Oficina Asesora de Comunicaciones