Contraloría de Bogotá llega hasta La Guajira a verificar estado de 41 aerogeneradores adquiridos para suspendido mega proyecto Parque Eólico Windpeshi

Bogotá D.C., noviembre 12 de 2024
@ContraloriaBta
Boletín No. 054
Luego de que el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, instalara -en el mes de junio y desde La Guajira- una ‘Actuación Especial de Fiscalización’ a Enel Colombia S.A, la Dirección del Servicios Públicos de la Contraloría se trasladó a La Guajira para constatar el estado de 41 aerogeneradores que fueron importados para el Parque Eólico Windpeshi, un mega proyecto de Enel Colombia cuya construcción fue suspendida indefinidamente desde mayo de 2023 a raíz de complicaciones registradas con comunidades de la zona.
Dentro de la ‘Actuación Especial de Fiscalización’, la Dirección del Servicios Públicos ordenó la ‘Visita Administrativa’ por medio de la cual el organismo de control revisó en sitio los 41 aerogeneradores importados de Europa -hace dos años- y para los cuales se invirtieron más de $150 mil millones que provinieron de recursos de Enel Colombia S.A.
La ‘Visita Administrativa’ realizada dentro de la ‘Actuación Especial de Fiscalización’ a Enel Colombia, se llevó a cabo en Puerto Brisa (jurisdicción de Dibulla) donde permanecen sin utilizarse los aerogeneradores destinados al suspendido Parque Eólico Windpeshi (ubicado entre Maicao y Uribia).
En la ‘Actuación Especial de Fiscalización’ a Enel Colombia la Contraloría revisa el contexto general del Parque Eólico Windpeshi, sus particularidades jurídicas y financieras, los contratos constructivos, el estado de las obras que alcanzaron a ejecutarse, al igual que la situación de los equipos que se adquirieron en su momento -incluidos los 41 aerogeneradores- y todas aquellas inversiones que correspondan a recursos de Bogotá, a fin de determinar si ocurrieron o no detrimentos patrimoniales para el Distrito.
“Estamos revisando alrededor de $150.000 millones de los 41 aerogeneradores e indagando qué va a pasar con esos recursos ante la decisión, que se tomó en 2023 de suspender indefinidamente el proyecto”, explicó el Director de Servicios Públicos de la Contraloría, Jaime Barajas.
La información recaudada en terreno dentro de la ‘Visita Administrativa’ (ordenada a su vez dentro de la ‘Actuación Especial de Fiscalización’ a Enel Colombia S.A.) va a ser analizada por el equipo auditor para incluirla en las conclusiones de la misma ‘Actuación Especial de Fiscalización’.
Aun cuando en el Parque Eólico Windpeshi se invirtieron más de $1.2 billones, nunca llegó a generar ni un kilovatio de energía.
El proyecto cuyo avance llegó al 25.5% de ejecución inició en diciembre de 2020, dos años y medio después fue suspendido en virtud de las constantes vías de hecho y las altas expectativas de las comunidades de la zona -según Enel Colombia S.A.- lo que habría conllevado retrasos significativos en los cronogramas de obra e incluso mayores inversiones de las presupuestadas.
Oficina Asesora de Comunicaciones