Contralor de Bogotá, Julián Ruiz, propone creación de ‘Red Nacional de Contralores Estudiantiles’

Bogotá D.C., octubre 30 de 2024
@ContraloriaBta
Boletín No. 51
“Ojalá podamos crear una ‘Red Nacional de Contralores Estudiantiles’ que articulen sus actuaciones y que de esa manera nos ayuden a hacer más coherente la vigilancia de los recursos públicos entre las diferentes entidades”.
Con este llamado y reconocimiento a los Contralores Estudiantiles, el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, intervino en el Segundo Encuentro Nacional de Contralores Estudiantiles llevado a cabo en la capital, a instancias de la Contraloría General de la República.
En el evento, al cual también asistió el Vicecontralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga; participan más de 260 Contralores Estudiantiles provenientes principalmente de colegios y escuelas de Boyacá, Meta, los Llanos Orientales y Bogotá.
“Celebro su compromiso y dedicación al servicio de los recursos públicos y los invito a que multipliquen su mensaje no solo en el ámbito que lo hacen en sus instituciones educativas sino con sus familias, en sus barrios, en sus comunidades. No se queden solo en la vigilancia de los recursos que se invierten en sus colegios, alcen su voz en todos los ámbitos para ejercer el control y para prevenir que se pierdan los recursos públicos”, destacó el Contralor de Bogotá en su mensaje a los estudiantes.
Este Segundo Encuentro Nacional de Contralores Estudiantiles sirvió además para capacitarlos sobre procesos de control fiscal y control fiscal participativo.
La Contraloría de Bogotá es pionera a nivel nacional en la creación de la figura del Contralor Estudiantil. De hecho, desde el 2008 se puso en marcha la propuesta pedagógica de capacitación a jóvenes estudiantes para que desempeñaran ese papel en las instituciones educativas, desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Red Distrital de Contralores Estudiantiles está soportada en el Acuerdo No. 401 de 2009 y tiene por objeto fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos públicos en el ámbito educativo.
Los Contralores Estudiantiles de Bogotá son seleccionados mediante elecciones abiertas en sus respectivas escuelas o colegios, para periodos de un año. Este proceso democrático permite que los estudiantes elijan representantes que monitoreen y den seguimiento a los asuntos que consideran más relevantes para su bienestar y desarrollo educativo. Al concluir su mandato, los contralores entregan un informe detallado a la Contraloría de Bogotá sobre asuntos que, a su juicio, requieren atención especial.
Dado que el Contralor Estudiantil ha demostrado ser efectivo para fomentar la transparencia y el cuidado de los recursos públicos en el sector educativo, fue potencializado en Bogotá y replicado a nivel nacional por la Contraloría General de la República, de manera que hoy se cuenta con aproximadamente 500 Contralores Estudiantiles.
Oficina Asesora de Comunicaciones