Imagen de presentación sin texto

Con acompañamiento de la Contraloría se consiguió terminar By-Pass Britalia, obra que beneficiará a 200 mil personas en Kennedy

Contralor de Bogotá Julián Mauricio Ruiz recorre la obra del By-Pass Britalia.

Bogotá D.C., mayo 17 de 2024 

 

   ContraloriaBta

 

Boletín No. 020 

 

Luego de seis años de obra, con constantes mesas de trabajo y visitas a terreno, este jueves se consiguió con el acompañamiento de la Contraloría de Bogotá D.C. la entrega del By-Pass Britalia, obra que beneficiará a más de 200 mil personas de la Localidad de Kennedy y en cuya construcción se invirtieron más de $31 mil millones. 

 

En la entrega a la comunidad estuvieron el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, y la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP, Natasha Avendaño, quienes manifestaron que este es un claro ejemplo de cómo el trabajo institucional y coordinado puede arrojar resultados positivos para la ciudad. 

 

“Hicieron falta abrir un proceso de responsabilidad fiscal por más de 14 mil millones de pesos, numerosas mesas de trabajo, retrasos por más de cuatro años en la obra para que la Administración se pusiera las pilas y el día de hoy entregara esta obra tan importante para la ciudad, tan importante para la descontaminación del Río Bogotá, para más de 200 mil habitantes de la Localidad de Kennedy”, indicó el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz. 

 

En efecto, por deficiencias en los diseños y la no culminación del contrato de obra (suscrito en diciembre de 2017) el ente de control adelanta un Proceso de Responsabilidad Fiscal PRF por cuantía de $15.279 millones de pesos. 

 

El By-Pass Britalia hace parte de los trabajos para descontaminación del Río Bogotá que funciona mediante la conducción de aguas residuales por sistema de gravedad desde los barrios Gran Britalia, Villa Andrea, El Carmelo, Zarzamora, Britalita y Class, hasta el interconector Tunjuelo Bajo. 

 

El proyecto fue objeto de seguimiento permanente de la Contraloría a partir de su inclusión en el programa ‘Vamos a la Obra’, tras lo cual se superaron situaciones como suspensiones (algunas por la pandemia), afectaciones a viviendas y falencias en los diseños, entre otras.

 

Esta obra que inició en 2018 y debía entregarse en marzo de 2019, tuvo alrededor de 7 prórrogas de 1.063 días y dos adiciones presupuestales por $16.163 millones, con lo cual la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP terminó invirtiendo en ella $31.018 millones incluyendo la interventoría. 

 

Oficina Asesora de Comunicaciones