Imagen de presentación sin texto

Bogotá cuenta con 412 nuevos contralores estudiantiles

Imagen del Contralor de Bogotá en la posesión de los Contralores Estudiantiles.

Los jóvenes asumieron la tarea de vigilar sus colegios y escuelas para que el dinero público se use de manera efectiva y eficiente en beneficio de toda la comunidad educativa.

 

Bogotá D.C., abril 17 de 2024

  ContraloriaBta

 

Boletín No. 017

 

412 jóvenes estudiantes de Instituciones Educativas Distritales, IED, se posesionaron como nuevos contralores estudiantiles para apoyar desde ahora la vigilancia y el buen uso de los recursos y bienes en cada uno de sus colegios.

 

En el evento adelantado en la biblioteca Luis Ángel Arango, el Contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, agradeció a los estudiantes la participación activa en la tarea de garantizar que el dinero público se use de manera efectiva y eficiente en beneficio de toda la comunidad. Además, destacó la importancia del ahorro de agua y luz, invitando a todos los presentes a sumarse a esta importante causa.

 

“Ese control social que ustedes van a realizar a los programas, a los proyectos, a los contratos, a las obras, a los servicios y a la alimentación escolar en cada uno de sus colegios es muy importante para nosotros como Contraloría de Bogotá porque genera herramientas de control. Esa sinergia entre ustedes y los órganos de control es demasiado importante para lograr que esos bienes y servicios que ustedes y todos los bogotanos merecen se entreguen en la forma, con la calidad y en los tiempos adecuados y programados”, indicó Julián Mauricio Ruiz.   

 

“No están solos, desde la Contraloría de Bogotá hemos estado y seguiremos estando para acompañarlos en esta importante misión que asumen hoy como  observadores del buen uso de los recursos públicos en cada una de sus instituciones educativas. Recuerden, jóvenes que son ustedes  los llamados a constituir el primer eslabón de la cadena para combatir la corrupción”, agregó.

 

Por su parte, Isabel Segovia, secretaria de Educación del Distrito, indicó que los contralores estudiantiles hacen parte de una generación de jóvenes que se reconocen y son reconocidos como seres políticos; jóvenes que aportan desde sus perspectivas en eventos que contribuyen a la consolidación de una cultura de transparencia. “Esa cultura que no solo necesita Bogotá sino el país entero, porque previene la corrupción y contribuye a la transformación de las comunidades”, indicó. 

 

Los 412 nuevos contralores estudiantiles, elegidos durante el proceso democrático del gobierno escolar, deben cumplir durante el desempeño de su cargo con los valores de transparencia,  responsabilidad y  buena gestión de los recursos públicos, entre otros.

 

La Contraloría considera que esta iniciativa ratifica la importancia de darle continuidad a la promoción de una cultura de responsabilidad y transparencia en la administración de recursos públicos en Bogotá. 

 

Oficina Asesora de Comunicaciones