Usted está aquí
Informes
La Contraloría de Bogotá vigila la gestión fiscal de la Administración Distrital y de los particulares que manejan fondos o bienes públicos, evaluando los resultados obtenidos por las diferentes organizaciones y entidades del Sector Público Distrital, en la correcta, eficiente, económica, eficaz y equitativa administración del patrimonio público, de los recursos naturales y del medio ambiente.
El resultado de las evaluaciones se refleja en los informes de auditoría, obligatorios, estructurales, sectoriales y pronunciamientos, cuyos resultados se pueden consultar así:
>Informes de Auditoria: Documento final del proceso auditor, que sintetiza el resultado del desarrollo de los objetivos definidos en el memorando de asignación. Corresponde a un documento “ejecutivo”, que contemple una sinopsis de los principales aspectos obtenidos en ejecución de la actuación fiscal.
>Informes obligatorios: Son aquellos que en ejercicio de atribuciones constitucionales y legales, la Contraloría de Bogotá debe elaborar en cada vigencia fiscal, donde se consolidan los resultados de la Administración Distrital en sus actividades sociales, económicas, financieras y ambientales; remitidos a la administración Distrital para aportar al mejoramiento de su gestión, al Concejo de Bogotá con el fin de contribuir al control político y a la ciudadanía en general para el conocimiento de los temas que le interesan a la citadinos.
>Informes estructurales: Son los estudios cuyo propósito es realizar evaluaciones con una visión interdisciplinaria sobre uno o varios asuntos económicos, sociales, políticos, culturales, ambientales y de políticas públicas del Distrito Capital. Estos estudios pueden involucrar temáticas que por su naturaleza corresponden a más de una dirección sectorial, es decir, que incorporan transversalidades intersectoriales. Deben mantener una unidad conceptual y metodológica, aunque se desarrollen con la participación de varios equipos de trabajo.
>Informes sectoriales: Son los estudios que tienen como propósito realizar evaluaciones con una visión sectorial, sobre uno o varios aspectos económicos, sociales, políticos, culturales, ambientales y de políticas públicas en el ámbito sectorial.
>Pronunciamiento: Comunicación suscrita por el Contralor de Bogotá, dirigida a los clientes y/o partes interesadas, donde se fija una posición, se emite concepto técnico o se realizan recomendaciones sobre temáticas de carácter macro fiscal, sectorial, estructural, de impacto social, de política pública o en temas que se originen en proyectos de Acuerdo para debates en el Concejo de Bogotá y en el caso de emisión a la Administración Distrital, deberán dar respuesta del pronunciamiento en los términos establecidos en el mismo.
Hasta Marzo de 2015 fueron presentadas las Funciones de Advertencias generadas que permitían advertir a la Administración Distrital, sobre los actos, hechos, operaciones o decisiones que generaban un riesgo de pérdida de los recursos públicos distritales y/o vulneración de los principios y normas que regulan la correcta gestión fiscal de los sujetos de vigilancia y control fiscal o que si estaban sucediendo no fueran mayores (Sentencia C-103 de 2015).
Mediante el Boletín Concejo & Control, la Contraloría de Bogotá D.C., informa acerca de la permanente gestión de apoyo técnico al control político que se adelanta desde las dependencias de la entidad.
>Evaluación de desempeño laboral:
A través del informe del proceso de evaluación del desempeño laboral, para cada periodo se dan a conocer los resultados de la valoración de la gestión de los empleados de carrera administrativa y en período de prueba, que servirán como insumo para la toma de decisiones respecto de los usos contemplados en la normatividad vigente en la materia, tales como: adquirir derechos de carrera administrativa, permanecer en el servicio y conservar los derechos de carrera, acceder a encargos, acceder a comisiones para desempeñar empleos de libre nombramiento y remoción o de período fijo y acceder a los beneficios contenidos en el plan de estímulos de la entidad.