Usted está aquí
Sistema de salud y de emergencias de la capital se fortalecieron con la gestión de la pandemia: Contraloría de Bogotá
- Para responder a la crisis sanitaria, el Distrito invirtió, entre marzo de 2020 y junio de 2021, $481.164 millones a través del Plan Territorial de Salud – PTS.
- Se fortalecieron la infraestructura dotacional en servicios UCI y el Modelo de Atención Médica Domiciliaria - AMED.
- El Distrito implementó estrategias como: Programa de pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS; Plan de Expansión Hospitalaria; Plan de vacunación contra el COVID-19 y el Modelo de Atención Médica Domiciliaria - AMED.
Bogotá, 6 de diciembre de 2021. La gestión del Distrito para contrarrestar la crisis sanitaria que trajo consigo la pandemia del COVID-19 en la ciudad no solo fortaleció la infraestructura dotacional en las Unidades de Cuidado Intensivo –UCI, sino el Modelo de Atención Médica Domiciliaria – AMED, acciones que le permitirán a la capital enfrentar eventuales situaciones similares en el futuro.
Así lo concluye la Contraloría de Bogotá en su informe ‘El Plan Territorial de Salud – PTS 2020-2024’, documento que examinó, entre otros, las estrategias implementadas por la Administración para controlar los impactos de la pandemia en el sector salud como: Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible - PRASS; Plan de Expansión Hospitalaria; Plan de Vacunación contra el COVID-19 y Modelo de Atención Médica Domiciliaria – AMED.
Para responder a la crisis sanitaria, el Distrito invirtió, entre marzo de 2020 y junio de 2021, $481.164 millones a través del Plan Territorial de Salud - PTS. El 73% del presupuesto se destinó a las Subredes Integrales de Servicios en Salud, a fin de ejecutar los componentes del ‘Programa de Intervenciones Colectivas - PIC’ y de ‘Gestión de la Salud Pública’, así como para apalancar el déficit financiero.
El 27% restante se distribuyó en insumos de laboratorio para pruebas COVID-19; adquisición de equipos biomédicos; contratación de recurso humano; atención y logística para atender la pandemia e implementación del Plan de Vacunación.
La adquisición de equipos biomédicos, por valor de $33.223 millones, permitió la adecuación y disponibilidad de 143 camas de UCI en la ciudad, que representaron el 6,3% de la expansión. El 71.1% de los recursos se destinó a la compra de ventiladores mecánicos, tomógrafos y monitores de signos vitales multiparámetros, entre otros equipos.
Con la estrategia PRASS, en particular, se realizaron 13’244.667 pruebas en todo el país, a 30 de junio 2021, de las cuales Bogotá aportó 4’578.712, es decir, el 34,6% del total de pruebas. Para ello, el Distrito destinó $37.094 millones, con el propósito de cooperar en la detección temprana de los contagios por el virus.
Aquí se puede descargar el informe completo: https://tinyurl.com/mj53wd3z
Oficina Asesora de Comunicaciones